Premios a la Crítica - CILMEQ
PREMIO AL TRABAJO QUE SUSTITUYA A VILLANUEVA DE LOS INFANTES
COMO EL “LUGAR DE LA MANCHA” EN EL QUIJOTE.
Bases para 2022.
1. El Centro Internacional “Lugar de la Mancha” de Estudios sobre el Quijote (CILMEQ), en aras del cumplimiento de sus fines que es perseguir la verdad literaria existente en la novela del Ingenioso Hidalgo, así como acabar con las numerosas especulaciones infundadas sobre este “lugar”, establece un único premio de 20.000 euros para la investigación que logre sustituir a Villanueva de los Infantes por cualquier otro pueblo manchego como “el lugar de la Mancha” en el Quijote de Cervantes
2. Podrán optar al premio personas físicas, sea cualquiera su nacionalidad
3. Dicha crítica podrá formularse a través de la invalidación de cada uno de los “16 hechos verificables” presentes en el Quijote. Ver las pag. 90 a 96 del libro “El Lugar de la Mancha: un irónico Cervantes a la luz de la crítica científica”, por F. Parra Luna y M. Fernández Nieto, Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
4. Dicha crítica no podrá sobrepasar las 1.300 palabras que es, aproximadamente, la extensión ocupada por los DIECISEIS hechos que enuncian la tesis de Villanueva de los Infantes.
5. Las críticas podrán enviarse en papel al presidente del CILMEQ D. Francisco Parra Luna, c/Yucatán, 26, 28231, Las Rozas, Madrid; y en formato electrónico a (parraluna3495@yahoo.es) y fernandezandres1968@gmail.com en ambos casos firmadas mediante pseudónimo. El envío en papel a través de correo certificado, y en el sobre que contenga el original, se incluirá un segundo sobre cerrado, igualmente firmado mediante pseudónimo, en cuyo interior se hará constar la identidad y datos de contacto del autor. El envío electrónico deberá estar acompañado de otro envío posterior identificando el pseudónimo del autor del trabajo.
6. El premio lo decidirá una Comisión multidisciplinar compuesta de cinco catedráticos de universidad por unanimidad y será inapelable. No se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
7. El fallo se dará a conocer antes de finalizar cada año en (cilmeq.org) y la posible entrega del mismo (mediante pergamino acreditativo más cheque bancario nominativo) tendrá lugar durante la clausura de los Congresos Internacionales trianuales sobre los Valores del Quijote previstos en Villanueva de los Infantes del 28 de Junio al 2 de Julio, o bien mediante entrega personal en la sede del CILMEQ.
8. Todos los trabajos críticos presentados, si cumplen los requisitos formales expuestos, serán publicados, en busca de una TRANSPARENCIA total y como garantÍa de OBJETIVIDAD, en la web del CILMEQ (www.Cilmeq.es).
9. De resultar desierto, y con el fin de mantener viva la búsqueda de esta verdad literaria tan controvertida, la cuantía del premio básico, que se inició en 2019 de 5.000 euros, será incrementada cada año en esta misma cantidad hasta el límite de 25.000 euros, correspondiendo al año 2022 la cantidad de 20.000 euros.
10. El CILMEQ , con el fin último de avanzar en el conocimiento del Quijote, se reserva el derecho de publicar aquellas críticas que, aún sin haber invalidado la teoría de Villanueva de los Infantes, aporten algo novedoso al tema de la localización del “Lugar de la Mancha” .
Villanueva de los Infantes, Enero de 2022
El Presidente del CILMEQ: Francisco Parra Luna
- El Centro Internacional “Lugar de la Mancha” de Estudios sobre el Quijote (CILMEQ), en eras del cumplimiento de sus fines que es perseguir la verdad literaria existente en la novela del Ingenioso Hidalgo, así como acabar con toda crítica infundada, establece un único premio de 20.000 euros a la crítica que logre sustituir a Villanueva de los Infantes por cualquier otro pueblo manchego como “el lugar de la Mancha” en el Quijote y en tanto que el pueblo que presenta mayores probabilidades de serlo
- Podrán optar al premio personas físicas, con carácter individual.
- La crítica, siempre fundamentada y en términos probatorios, deberá centrarse en el conjunto de los "16 hechos verificables". Ver las pág. 90 a 96 del libro “El Lugar de la Mancha: un irónico Cervantes a la luz de la crítica científica”, por F. Parra Luna y M. Fernández Nieto, Edit. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.
- Dicha crítica no podrá sobrepasar las 1200 palabras, que es aproximadamente la extensión ocupada por los DIECISÉIS hechos que enuncian la tesis de Villanueva de los Infantes.
- Las críticas podrán enviarse en cualquier época del año:
- En papel: al Presidente del CILMEQ D. Francisco Parra Luna, c/ Yucatan 26, 28231, Las Rozas, Madrid.
- En formato PDF: a premiocilmeq@cilmeq.org y a parraluna3495@yahoo.es
- En papel: al Presidente del CILMEQ D. Francisco Parra Luna, c/ Yucatan 26, 28231, Las Rozas, Madrid.
- El premio lo decidirá una Comisión multidisciplinar compuesta de cinco catedráticos de universidad y será inapelable. No se mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.
- El fallo se dará a conocer antes de finalizar cada año en www.cilmeq.org y la posible entrega del mismo (mediante pergamino acreditativo más cheque bancario nominativo) tendrá lugar durante la clausura de los Congresos Internacionales bianuales sobre los Valores del Quijote previstos en Villanueva de los Infantes del 28 de Junio al 2 de Julio.(en suspenso desde 2020 debido a la `pandemia COVID19).
- Todos los trabajos críticos presentados, si cumplen los requisitos formales expuestos, serán publicados, en busca de una TRANSPARENCIA total y como garantÍa de OBJETIVIDAD, en la web del CILMEQ.
- De resultar desierto, y con el fin de mantener viva la búsqueda de esta verdad literaria tan controvertida, su cuantía podría ser incrementada cada año en esta misma cantidad hasta el límite de 25.000 euros.
- El CILMEQ , con el fin último de avanzar en el conocimiento del Quijote, se reserva el derecho de publicar aquellas críticas que, aún sin haber sustituido la teoría de Villanueva de los Infantes, aporten algo novedoso al tema de la localización del “Lugar de la Mancha”.