Buscar

Español para Extranjeros (Proyecto)

A través del Programa:
 
Español para extranjeros en el lugar de la Mancha
CURSO DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA, CULTURAL Y ANTROPOLÓGICA

 Organizado por el CILMEQ
(Centro Internacional "Lugar de la Mancha" de Estudios sobre el Quijote)


Sitio: en Villanueva de los Infantes, el "lugar de la Mancha” de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes, justo en el centro del Campo de Montiel.

Aulas: en la histórica Casa de los Estudios, calle Santo Tomás 29

Hospedaje y actividades:  la Casona del Abuelo Parra (hacer click en "Patrocinadores) o en www.abueloparra.com y la Asociación Cultural Campecho. Calles Pio XII, Nº 11 y Ramón y Cajal Nº 3. Ver tambien hoteles rurales de "Socios participantes".
 
 Detalles del Curso
 
Se trata de un curso de especial inmersión cultural y antropológica de características únicas (visitas, interacción con la gente del campo; obras de teatro de la época; excursiones a sitios cervantinos; etc.)  para estudiantes de español con diversos niveles de comprensión pero aptos para vivenciar el pueblo (Villanueva de los Infantes) y el territorio real (Campo de Montiel) de donde, literariamente, salieron y comenzaron a caminar don Quijote y Sancho Panza.

En este curso los amantes del español perfeccionarán sus conocimientos del idioma  de la mano de profesores especialistas en sus historias, de creadores escénicos que introducirán al estudiante en el universo del lenguaje del Quijote en un programa de trabajo singular, único en el mundo, en un entorno de sorprendente belleza paisajística y enorme espiritualidad, transitarán, mediante rutas temáticas, lugares emblemáticos de la novela del inmortal Cervantes, conocerán  su gastronomía y accederán, en fin, a una experiencia vital irrepetible.

 El español en el Lugar de la Mancha  y Campo de Montiel

¿En qué consiste?

 Duración, fechas y grupos

El curso se realizará la primera semana de cada mes.
Tendrá una duración total de 7 días, de los cuales 5 serán lectivos.
El primero y el ultimo día serán destinados a la gestión de llegada y salida.
Se formarán grupos de entre 10 y 20 personas.

 Alojamiento

El alojamiento es en La Casona del Abuelo Parra, un hotel rural con encanto, que tiene tres espigas, la más alta calificación de su clase. Está situado en el mismísimo “lugar de la Mancha”  (Villanueva de los Infantes, en el  corazón del Campo de Montiel), un pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico, perteneciente a la antigua Orden de Santiago. Posee piscina de verano con hidromasaje, jardín, barbacoa, habitaciones climatizadas, con tv y wifi.

El hotel ofrece la manutención completa desde su restaurante, especializado en gastronomía manchega, en general, y campomontieleña en particular.
 
 Clases

Hay dos apartados en este campo:
1 Historia de Villanueva de los Infantes y del Campo de Montiel
2 Taller con Cervantes, su verso

Se impartirá 1 hora diaria sobre la historia de Villanueva de los Infantes y el Campo de Montiel, por el profesor especializados.
 
Se impartirá  1 hora diaria de taller con textos de El Quijote y específicamente con versos aparecidos en la novela.
 Rutas
Se realizarán dos rutas, en días alternos, el 2º y el 4º.
Una será a lugares emblemáticos del Campo de Montiel referidos en la novela: la cueva de Montesinos, las Lagunas de Ruidera, la Casa del Caballero del Verde Gabán, las Bodas de Camacho, etc.  El CILMEQ potenciará también excursiones a los diferentes pueblos del Campo de Montiel.

La otra incluirá visitas a bodegas y explotaciones agrarias y cinegéticas, así como a museos, etc. de manera que se pueda ver cómo se desarrolla la vida actualmente en el Campo de Montiel.

 Actividades especiales
1.       Se asistirá a puestas en escena de pasajes de El Quijote, en exclusiva para los asistentes, en La Encarnación, espacio teatral de Villanueva de los Infantes y en pleno proceso de reconversión en Art House.
Actores del Centro de Formación de Artes Escénicas del Campo de Montiel pondrán en vida el pasaje de la muerte de Crisóstomo con el gran monólogo de Marcela, la pastora; uno de los alegatos de reivindicación de la mujer y de la libertad más significativos de toda la obra.

2.       Copas y trasnoches en Campecho, asociación promotora de arte y cultura en el Campo de Montiel. Asistencia a los Raticos: encuentros de las gentes del lugar que presentarán  actividades “sorpresa”.
 
Precios por persona

Estos precios incluyen todos los servicios ofrecidos en el catálogo: el alojamiento, la manutención, las clases, las rutas y las actividades especiales, salvo consumiciones fuera del paquete y copas del “trasnoche”.
 


Desglose de costes

Alojamiento y manutención:  
En hab. Individual 770 €
En hab. Doble 605 €
Clases:  
Historia 50 €
Taller 60 €
Actividades especiales:  
Escena Quijote  
Actor, 1 día 15 €
Actriz, 1 día 15 €
Rutas:  
Guía, 2 días  20 €
Entrada Cueva Montesinos  10 €
Transportes:  
Rutas 45 €
Transfer 10 €
   
Total en individual, pax 995
Total en doble, pax 830 €
 
 
                        Para información: "estudios@cilmeq.es"; tel. 670649637